Percibo la inmensa belleza de este mundo, y la dificultad para disfrutarla. Recordar la plenitud, alegría de vivir y belleza a través de la exploración de los estados meditativos en movimiento es el eje de mi labor en esta tierra.
Soy exploradora, mujer, niña, anciana, ser humano, sintiente y danzante. Cada una de mis propuestas responden al objetivo de avivar el fuego del autoconocimiento y seguir aprendiendo a navegar nuestras aguas internas.
Martha Tena es practicante y facilitadora de yoga, danza, tantra tradicional Shakta y Shaiva, meditación y procesos de transformación psico-corporales. Es creadora de la metodología Yoga Danza Veda.
Con más de 23 años en el camino del yoga y la meditación como practicante, se ha formado en varios estilos de yoga y danza en la India, España e Italia: Hatha Yoga, Kundalini, Vinyasa, Mahashakti Integral Yoga, así como danza clásica india, canto de mantras tradicionales, mitología hindú y Ayurveda, y tantra tradicional.
Durante 22 años se ha dedicado a formar grupos en el arte del autoconocimiento desde un enfoque psico-corporal, los últimos 15 centrados en el cultivo de los estados meditativos en movimiento y quietud a través del yoga, y la danza como meditación.
Baila desde niña, pasando por diferentes escuelas y estilos: contemporáneo, danza del vientre, fusión tribal, kathak, funky, contact improvisation, giro derviche, Shakti Dance y danza en pareja fusión y zouk brasileño. En la actualidad colabora en la investigación de Liberato Dance.
Creadora de Yoga Danza Veda, una metodología que combina yoga, movimiento orgánico, técnicas psico-corporales, mitología y sabiduría arquetípica, con la base filosófica del tantra tradicional Shakta y Shaiva.
Martha ha vivido en la India, viajando regularmente hasta 2020, nutriéndose y profundizando en su práctica de auto-conocimiento.
Actualmente vive en España. Coordina e imparte la formación Yoga Danza Veda, ofrece mentorías, sesiones privadas y retiros en la naturaleza de yoga, tantra tradicional, y de danza como meditación.
Desde 2010, su trabajo se ha centrado en expandir las enseñanzas del yoga y compartir, desde sus raíces, la metodología de Yoga Danza Veda, a través de talleres, programas y retiros.
Durante los últimos 12 años, ha impartido Yoga Danza Veda, Danza Ritual y Vinyasa Krama Yoga en Festivales de Ecstatic Dance en la India y España, Rototom Sunsplash, Spiritual Dance, Luz del Sur, Danzas sin Fronteras y más, Osho Fest en India, y talleres en Ucrania, Holanda, México y Alemania.
Me atrevo a decir que la completa presencia en lo que aquí ocurre es la más poderosa medicina que tenemos los seres humanos.
Es desde ahí que acompaño las luces y las sombras humanas desde una perspectiva psico-corporal, contemplando nuestro físico, mental y anímico. En un camino de lo personal a lo trascendente del concepto que tenemos de quienes somos.
El cultivo de los estados meditativos en movimiento y en quietud se han convertido el eje de todo.
Mi amor por el movimiento creativo viene desde niña. Era algo natural. Por eso hoy investigo caminos que nos ayuden a regresar al movimiento natural.
Percibo que cada experiencia vital ha sido imprescindible, y hoy puedo agradecerlas.
El yoga tocó a mi puerta con 18 años, inesperadamente. Y me ha apoyado en cada momento crítico, ofreciéndome un lugar conocido donde regresar en medio del caos, cuando la vida se pone intensa.
Eso sí, su forma se ha ido transformando junto a mí, formándome en diferentes escuelas y linajes, y a través de los descubrimientos que solo trae la práctica comprometida.
Vivo el yoga como un marco de exploración de quién soy en mis diferentes facetas: física, mental, emocional y trascendente. La técnica, al servicio de la vida.
La cuna revolucionaria en la que nací sigue instándome a cuestionar todo, incluido el yoga. Este cuestionamiento tiene el poder de disolver los dogmas que me creo en el camino. Auto-indagando con honestidad percibo que se van abriendo cotas más amplias de libertad que abrazan más pedacitos de vida.
Hubo un punto significativo en mi infancia: una fuerte lesión de caderas con 9 años que me llevó a hospitalizaciones prolongadas, tres operaciones de huesos, y superar pronósticos nada esperanzadores.
La fuerza de sentir el apoyo cercano, la confianza en volver a danzar, el juego y el amor fueron la medicina. Y me doy cuenta como este hito ha marcado tanto mi búsqueda incesante de herramientas para cuidar el cuerpo, como la dedicación a acompañar otras personas en sus procesos psico-físicos.
Estudié Trabajo Social. Y me dediqué trece años a trabajar con familias en dificultad personal y social, aprendiendo que el corazón se abre aún en la adversidad.
He viajado mucho, sobre todo a India, donde he vivido temporadas, sobre todo disfrutando del valor de su cotidianidad.
Durante años acompañé familias gestantes en sus embarazos, partos y postpartos. Habitar la doula me ha mostrado la delgada línea entre la vida y la muerte.
Y quizá te preguntes en qué punto nace Yoga Danza Veda… Sucedió de manera natural.
A raíz de una lesión, la búsqueda por encontrar un movimiento orgánico se hizo imprescindible. Mi propia práctica, así como la experiencia con numerosos grupos que han pasado por mí, me fueron mostrando las rutas que definen el sistema Yoga Danza Veda.
Agradezco también profundamente al profesorado y otras personas cotidianas que han pasado por mi vida compartiéndome sus sabidurías. Yoga Danza Veda ha nacido también gracias a ellas.
De mi terreno íntimo te cuento que soy practicante de Tantra Tradicional no-dual. Esta es la base filosófica que impregna todo lo que comparto, aprendiendo a navegar las aguas internas de nuestro cuerpo emocional con más sabiduría y avivando el fuego del auto-conocimiento en pro de una vida más libre y plena.
Testimonios
Para ofrecerte una mejor experiencia, en esta web utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.